NO NOS QUEDA MAS QUE CAMBIAR
- jadeserdeluz
- 26 nov 2014
- 3 Min. de lectura

El cambio y la evolución son lo único que perduran con el paso del tiempo.
"La verdadera profesión del hombre es encontrar el camino hacía sí mismo" Hermann Hesse.
Ya que a través de la inmersión en nuestra realidad interna, poco a poco nos ddamos cuenta de que ahí se encuentra todo lo que necesitamos para poner fin a nuesro sufrimiento y alcanzar así la plenitud que tanto anhelamos. Porque, ¿ de qué sirven los triunfos externos sí no sentimos alegría en nuestro corazón?. Más allá del autoengaño, sabemos de primera mano que sin paz ni equilibrio nada del o que hagamos en la vida será sostenible y carecerá por completo de sentido.
Debido a nuestro profundo temor al cambio, no solemos desarrollar este tipo de curiosidad existencial hasta bien entrados unos años. Pero tarde o temprano llega un día en que esta transformación deja de ser una opción para convertirse en una necesidad vital. Al principio, este viaje hacia adentro no es fácil, pues nos confronta con nuestros miedos, carencias, defectos, mentiras, vergüenzas e inseguridades, es decir, con nuestra ignorancia e inconsciencia. Y lo cierto es que muchos prefieren seguir perdiéndose en su realidad externa, tratando inútilmente de llenar el vacío que experimentan en sus entrañas mientras fingen en el gran teatro de la sociedad que " todo va bien ". Otros se refugian en su profesión, a la que dedican todas sus horas y energía para no enfrentarse a sus conflictos emocionales. E, incluso hay algunos que terminan aferrándose al cinismo, una máscara que oculta sus frustraciones personales y bajo la que intentan aliviar el profundo dolor que les causa la vida.
Pero la evasión y la narcotización no funcionan en el medio y largo plazo. Escapar de uno mismo es el problema, no la solución. Más que nada porque el vacío existencial no se llena,sino que se aprende a aceptarlo hasta que desaparece. Y esto sólo se consigue haciéndole frente a nuesetra estructura mental, de manera que podamos dirigir de forma consciente nuestros pensamientos. En esto consiste precisamente ser dueño de uno mismo: en dejar de vivir con el piloto automático, que nos lleva a pensar y reaccionar de forma mecánica e inconsciente.
Lo curioso, y también paradójico, es que para aquéllos que hemos decidido que no necesitamos sufrir más, este cambio de paradigma de perderse afuera a encontrarse dentro, acaba convirtiéndose en una auténtica filosofía de vida. En ese instante, rompemos la carcasa de ignorancia que nos hacía creer que lo sabíamos todo con respecto a nosotros mismos y a nuestra existencia, abandonando la falsa idea de que no tenemos nada más que aprender.
En el fondo esta actitud orgullosa y prepotente nos estaba condenando a malvivir esclavizados por nuestra propia mente, Por eso se trata de un punto de inflexión muy importante : al abandonar la denominada " autoestima del sabelotodo", por lo que basábamos nuestro valor como personas en contar sisempre con las respuestas correctas, dejamos de ponernos a la defensiva cada vez que escuchamos información nueva y desconocida.
En cambio, en el acto de humildad que implica afirmar " yo no sé" se encuentra el inicio de la auto- transformación. Al basar nuestra autoestima en querer aprender, nos convertimos en verdaderos escépticos, explorando personalmente lo que desconocemos para descubrir lo que no sabemos. Esta nueva actitud, mucho más receptiva y tolerante, es la que permite que nos abramos a diferentes y más profundas teorías y prácticas relacionadas con el aforismo " Conócete a tí mismo".
Borja Vilaseca
Comments