top of page

LA CULPABILIDAD

  • Foto del escritor: jadeserdeluz
    jadeserdeluz
  • 20 dic 2014
  • 4 Min. de lectura

¿ Hay alguien que no haya sentido nunca su mordisco?. Una sensación asfixiante que acaba por estropearnos los buenos momentos de la vida, una sorda impresión de haber hecho algo mal, de haber causado un daño.

Hasta el extremo que los sentimientos de culpabilidad pueden adueñarse a veces de nuestra existencia y arruinar nuestro bienestar.

Pero hay una buena noticia: es posible deshacerse de ella.

La culpabilidad es consecuencia de una falta que hemos cometido, un perjuicio que le hemos ocasionado a alguien.

¡Todos los sentimientos de culpabilidad no son iguales! Algunos aparecen a consecuencia de una falta manifiesta o de un perjuicio real que le hemos causado a alguien. Se habla entonces de sana culpabilidad.

Esta es como un policia interior cuyo fin es :

  • inicitarnos a respetar las reglas en vigor, a no perjudicar a los demás.

  • castigarnos cuando infringimos esas reglas... con los malos momentos que pasamos culpabilizándonos.

  • culpabilidad tras haber robado un objeto.

  • culpabilidad tras haber causado un accidente.

  • culpabilidad tras haber herido intencionadamente a alguien.

Pero hay también un segundo tipo de culpabilidad, que aparece sin necesidad de ninguna fala objetiva. Se trata de la culpablidad mórbida.

- Sentirse culpable de no ir a visitar a un familiar que vive en una residencia.

-Sentirse culpable de ser más brillante que el resto de hermanos y hermanas.

- Sentirse culpable de llevar a un hijo a la guardería para retomar una actividad profesional.

Algunas personas son fantásticas a la hora de hacer que nos sintamos culpables cuando no hemos cometido ninguna falta.

La culpabilidad es un poderoso instrumento para manipular a los demás. Algunas personas utilizan este medio para ejercer su poder y obtener de otros lo que quieren .

La esencia de la culpa, sea ésta importante o menor, radica en el remordimiento de conciencia moral: me he comportado mal habiendo tenido la posibilidad de no hacerlo. La culpa siempre contiene la implicación de elección y responsabilidad,independientemente de que seamos o no conscientes de ello.

El culpabilizador intenta hacernos creer que nuestra culpabilidad está justificada y así aprovecharse de nosotros!

RETRATO DEL CULPABILIZADOR:

*Se está quejando casi siempre.

* Suele ser buen conversador y encantador.

* En general, suele ser apreciado.

* Nunca tiene la culpa si las cosas se tuercen.

*Te hace creer que es culpa TUYA si las cosas no van bien.

*Te hace creer que su felicidad está en tus manos.

*No te acusa directamente, sino de forma retorcida y sutil.

*Te sientes culpable en su presencia.

*Tienes la impresión de hacer las cosas mal.

*Intentas cambiar para darle satisfacción.

* Te culpabilizas.

La culpabilidad Mórbida aparece en situaciones en las que CREEMOS que los demás se van a sentir heridas.

¿Pero somos verdaderamente capaces de hacer infelices a los demás?

Comencemos reflexionando sobre nosotros mismos.

¿Hay alguna persona que puede hacerme feliz?

- Si, me siento feliz cuando me dicen que me amann, cuando me hace hacen un regalo, cuando me felitan...

- Si, pero si alguien a quien yo no aprecio me repite sin parar que me ama, o recibo un regalo envenenado, o tratan de envanecerme, no me siento para nada feliz....

DE HECHO, NO ES LA SITUACION O LAS ACCIONES DE LOS DEMAS LO QUE ME HACE FELIZ SINO YO Y LO QUE PIENSO DE ELLAS.

Y, al contrario: ¿ alguien puede hacerme infeliz?

Según el mismo principio, no es posible que los demás te hagan infeliz (como mucho, podrán contribuir a tu infelicidad, ¡ si se lo permites!).

Es muy tentador convencerse de que son los demás los que nos hacen infelices, pues así podemos jugar a ser víctimas.

Al igual que a veces nos satisface hacernos la víctima, a los demás también les gusta victimizarse, es decir, hacernos llevar el peso de sus decisiones. Así nos hacen responsables: nos culpabilizan.

Lo bueno de sentirse culpable es que:

Me permite permanecer paralizado.

No tengo que hacer nada.

La gente siente pena por mí.

Prueba que soy una persona moral.

No tengo que cambiar.

Puedo sentirme superior a otras personas( que no tienen la integridad de sentirse culpables).

Puedo sentir pena por mí.

Puedo manipular a otras personas para que me digan que soy bueno.

Puedo dar la razón a mis padres.

DEFINICION DE DICCIONARIO

CULPABILIZAR: hacer responsable.

"Me sacas de quicio".

"Vas a hacer que me enferme".

"Por tu culpa no hago deporte".

La próxima vez que las oigas, responde:

" Esa es tu forma de ver las cosas"

"Entiendo que te sientas decepcionado(nervioso, molesto, contrariado), pero no soy en absoluto responsable".

Cuando alguien se victimiza, otro debe culpabilizarse :

VICTIMA VERDUGO DESIGNADO

"Tú tienes la culpa" " Yo tengo la culpa".

transferencia de responsabilidad Culpabilización

¡ NO CONFUNDAMOS LA POSICION DE VICTIMA (hacerse la víctima para culpabilizar a otro) Y EL ESTADO DE VÍCTIMA (haber sufrido realmente un perjuicio)!.

Pero esto también funciona en sentido contrario:

Cuando alguien se culpabiliza, otro se convierte en víctima, es decir, en una persona incapaz de decidir.

CULPABLE VÍCTIMA DESIGNADA

" Yo tengo la culpa" " Por tanto yo no tengo la culpa"

"Yo no soy responsable, no

puedo hacer nada para que eso cambie".

Culpabilizarse es quitarle el poder de decisión a los demás, es negarles su libre albedrío.

SOMOS LAS UNICAS PERSONAS QUE PODEMOS DECIDIR SI SOMOS FELICES O DESGRACIADOS.


 
 
 

Comentarii


Posts Destacados
Posts Recientes
Buscar Por Tags
Follow Us
  • Facebook Classic

​© 2017 - 2018 Jade | Ser DeLuz

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page